“¿DÓNDE ESTAMOS COMO HUMANIDAD?”

Tzapinco- UACh Oficial 22 de noviembre de 2021.

VÍCTOR MANUEL TOLEDO MANZUR.

Durante la conferencia magistral del sexto encuentro de Agroecología y Economía Campesina, organizado por el Movimiento Agroecológico Mexicano (MAM), virtualmente celebrado el pasado 11 y 12 de noviembre; el maestro Víctor Manuel Toledo Manzur compartió algunas reflexiones sobre los avances y desafíos de la transición agroecológica en nuestro país.
El maestro Toledo inició la videoconferencia con el interrogante: “¿Dónde estamos como humanidad?”
Tras un breve silencio reflexivo, el docto maestro agregó: “En la historia de 300 mil años no hay precedentes como especie, con procesos vertiginosos que en la actualidad llamaron la atención de investigadores sobre la influencia humana en el planeta. Esta etapa es definida como Antropoceno por el premio nobel de Química 1995, caracterizada por grandes cambios globales, fundamentalmente a partir de 1950; en la posguerra, y en la gran aceleración”.
Asimismo, el maestro Toledo Manzur mencionó que para el año 2050, la población mundial incrementará en 2 mil millones de habitantes más en todo el planeta; el pronóstico para 9 mil 500 millones de habitantes estimados, que además de las necesidades de agua y alimento, requerirán aire puro, vivienda digna, educación, servicios de salud, transporte, seguridad, información esparcimiento, cultura y alimentos sanos.
“Actualmente, el incremento en la población exige eficiencia en sistemas alimentarios. En México 32 organizaciones formaron una alianza por la salud alimentaria, con el propósito de diferenciar los alimentos generados por sistemas campesinos, de aquellos derivados de agronegocios. La Agroecología, no solo es un modo de producción campesina, ante el modo agroindustrial. La propuesta agroecológica también cuestiona el modelo agroindustrial, principalmente por el uso del glifosato; impulsado por corporativos agroalimentarios basados en monocultivos de soja, maíz y algodón en América del Sur, con más de 62 millones de hectáreas. Las principales instituciones de conservación en el mundo, no hablan de esto, porque es un Ambientalismo light, penetrados por grandes corporaciones, inclusive por revistas científicas, movimientos sociales o programas internacionales. Afortunadamente, la investigación científica ha dado un panorama climático, mostrando el esfuerzo colectivo académico, en defensa de la vida en el planeta”, sostuvo.
El ex secretario mexicano del Medio Ambiente, además señaló que en la producción global de alimentos, los campesinos rurales contribuyen con el 50 por ciento; la agricultura urbana aporta el 7.5 por ciento del alimento, producido por campesinos en las ciudades. Asimismo dijo que la pesca tradicional, la caza y recolección de alimentos en el mundo contribuye con el 12.5 por ciento, y solo el 30 por ciento de la producción mundial de alimentos provienen de la cadena industrial alimentaria. «La meta para la Agroecología es construir sistemas alimentarios alternativos, desde la escala local y regional, hasta generar un modelo agroecológico internacional. En México, se ha luchado contra la agricultura industrial, en el periodo neoliberal apoyaron mucho a los agroindustriales. Actualmente, un elemento positivo de la 4T, es el apoyo a la agroecología, a través de diferentes programas: Sembrando Vida, Agricultura para el Bienestar, Universidades Interculturales, Universidades Benito Juárez, Escuelas para el Bienestar, Proyectos FAO, el proyecto de intersecretarías Gisamac. La Agroecología es el resultado de batallas indígenas, campesinas y académicas que han sido escuchadas por el actual gobierno», explicó.
En temas internacionales, el conferenciante magistral del VI Encuentro de Agroecología y Economía Campesina ilustró la gran justificación para modificar globalmente los sistemas alimentarios.
«En África se produce el 75 por ciento mundial del cacao, con 5 millones de productores, el resto se produce en América y en Asia. Sin embargo, implica explotación ambiental y humana, y la riqueza generada se queda en cuatro grandes corporaciones. En México a través del modelo agroecológico del café, fue posible romper las cadenas capitalistas y ha generado un conjunto de cooperativas mayas y jesuitas: A`tel, (trabajo colectivo), desde la siembra, cosecha, procesamiento, venta en sus propias cafeterías en el sistema jesuita de educación superior. Otro caso exitoso en México es el proyecto de Cacao a Chocolate impulsado por la Universidad Veracruzana», precisó.
Tras los aplausos virtuales de entusiasmo, el maestro Víctor Manuel Toledo Manzur continuó: «Otro caso internacional fue Brasil, los Ministerios de Agricultura con Dilma y Lula, estaban en manos de agroempresarios, en Brasil hubo un juego doble; por un lado se crearon programas bellos en Agroecología para alimentar escuelas, y por el otro se impulsaron los transgénicos. Sin embargo, El Movimiento Nacional de Agroecología, propuso la creación de municipios agroecológicos en Brasil», concluyó.
La sexta edición del Encuentro de Agroecología y Economía Campesina abordó seis temáticas de intercambio de experiencias y saberes:
1. Transición hacia la agroecología: rutas y experiencias rurales exitosas.
2. Producción agroecológica de alimentos en zonas urbanas: necesidades y retos.
3. Defensa y vida del territorio: agua, tierra, semillas y paisajes productivos.
4. Salud, nutrición y consumo responsable.
5. Organización campesina para mercados locales, certificación participativa y redes cortas de comercialización.
6. Mecanismos de visibilización e incidencia en políticas públicas desde las organizaciones campesinas.
DIÁLOGO CON REPRESENTANTES INSTITUCIONALES
El encuentro, también incluyó el diálogo con algunas dependencias gubernamentales e instituciones académicas de educación agrícola superior.
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) estuvo representada por la maestra Adelita San Vicente Tello, quien externó los saludos de la titular María Luisa Albores, debido a su asistencia en la Conferencia anual sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas en Glasgow, Escocia.
«La SEMARNAT ha modificado su política de trabajo en beneficio de los más pobres y de la Madre Tierra. El principal objetivo es llevar a cabo el decreto presidencial para detener el uso del glifosato en cada territorio; mediante el apoyo de la Educación Popular; Capacitación, información y celebración del Día Nacional del Maíz; Ejecutar en el norte del país el artículo 6o del decreto de eliminación de permisos de siembra transgénica, en cultivos clandestinos, a fin de protejer la biodiversidad», subrayó.
El doctor Luis García Barrios, director regional en Chiapas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en Chiapas (CONACyT). Afirmó en México no hay Soberanía Alimentaria porque es una herencia de tres décadas de neoliberalismo.
En este sentido, el maestro Francisco Jiménez , asistió virtualmente en representación de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria. «La problemática en una crisis civilizatoria, es cambiar el modelo impuesto por el neoliberalismo, a través del extensionismo con dependencia de insumos tecnológicos. Ahora con el acompañamiento agroecológico, se han implementado casi tres mil escuelas de campo. Además del sistema de articulación, comercialización y distribución de alimentos», resaltó.
INSTITUCIONES ACADÉMICAS
El Colegio de Postgraduados, estuvo representado por el doctor Francisco Escobar Vega: «El compromiso de la institución con las ciencias agrícolas como la Agroecología, es muy importante para la vida; desde la academia se analiza la problemática. Además se generan datos duros de esta complejidad en el posgrado en Agroecología y en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural. Es importante mantener el trabajo científico, que cuantifique la problemática y genere propuestas de solución resaltando la participación nacional de la mujer en los siete campos del Colegio de Postgraduados’, sostuvo.
La representación de la educación agrícola superior, continuó con el doctor José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh): «En la UACh, desde hace 30 años se tiene la especialidad de Agroecología en busca de alternativas ambientales; Chapingo ha desarrollado investigación científica agroecológica. Además de otras especialidades como Recursos Naturales Renovables; la Ingeniería en Desarrollo Sostenible en la Dirección de Centros Regionales Universitarios; el posgrado de Agroforestería; Diplomados, y alternativas de comercialización como el Tianguis Orgánico Chapingo. Mantiene vigente la visión de los intelectuales como el maestro Efraím Hernández Xolocotzi, y el doctor Redier Krishnamurti cuya capacidad de entendimiento anticipado a las crisis ambientales. Hoy, se requieren en el acompañamiento técnico para diseñar y aplicar políticas públicas agroecológicas en beneficio de la supervivencia humana», resaltó.
PRONUNCIAMIENTO DEL MAM
Para concluir con el VI Encuentro de Agroecología y Economía Campesina, el Movimiento Agroecológico Mexicano (MAM) exhortó a la sociedad, la academia y a los gobiernos municipales, estatales y federal, a defender la Biodiversidad y la Salud Pública mediante un nuevo Sistema Agroalimentario y Nutricional en nuestro país. 🇲🇽
OswaldoTrujano Acosta (Tzapinco)